viernes, 19 de agosto de 2011

La vida en el futuro

Spot es una magnífico robot, él es muy inteligente, tiene la inteligencia de dos robots juntos, puede descifrar bien lo que estas pensando.

Spot tiene 8 años desde que yo lo vi por primera vez.

Puede tocar el piano, la guitarra, corre más rápido que un atleta profesional, limpia muy rápido Lee muy rápidamente, hace cálculos matemáticos muy complicados en menos de cinco minutos. Es amigable, divertido y alegre.

Tiene una mente muy avanzada, más de lo normal



Luciana Bumbaca

jueves, 18 de agosto de 2011

Viaje extraño al planeta Marte

Llegamos a Marte, después  de meses de viaje, en el cohete  R3224. Marte es silencioso y caluroso, aquí encontramos una planta extraña de color medio verdoso. Por suerte, el calor se soporta, aquí ya somos 80 mil habitantes, cada familia arma su casa y su trabajo, así lograremos colonizar este planeta y muchos mas. El cohete nos produce más calor que el que hay. Por ahora, no descubrimos seres que no sean los que viajaron  desde  La Tierra. Por fin hay paz entre las personas, aquí abajo les muestro una foto de la planta que hizo mi amigo, Cabú, un chico que conocí en Marte.

En  Marte, nos vestimos con ropa fresca por el calor, planeamos volver a La Tierra el año que viene para estar nuevamente con mis amigos J y lamentablemente ir al colegio.

Milagros Balloffet 7° A

Vida cotidiana en el año 2157


En el año 2157, no va a haber más colegios y se va a enseñar desde una computadora. Los humanos no van a hacer sus labores, van a hacer todo los robot. Los autos van a volar y van a tener una fuente de energía nueva.

La galaxia estará explorada y habrá gente que viva en Marte, la Luna y Júpiter.
No existirán los granos de maíz, trigo, soja, etc., porque estas tierras estarán habitadas por casas y edificios.

Germán Himmel

La vida en el futuro


El cuento “Cuanto se divertían” transcurre 146 años en adelante, sobre robots y la escuela. Este es un cuento que deberían leer, en especial si NO te gusta la escuela
Describí cómo será la vida cotidiana en el año 2052:

Esta es la descripción de mi mundo futurístico, sería que todo vehículo se aerodeslice con un generador antigravedad. Los niños y niñas del mundo tendrían robots y cascos mentales, para que al hacer un trabajo se contestaran mentalmente. Los videojuegos, serán obsoletos, para jugar a un videojuego te tendrás que poner anteojos y guantes e interactuar. Al llamar a alguien o hablar con él, aparecerá un holograma en tercera dimensión.

Santiago Marañón.

Mi vida en Marte

Todas las mañanas me levanto y saludo a Pip, mi mascota. Es un Mincornio,  un extraterrestre que nos lo regaló un primo cuando lo encontró en las Praderas del  Más Allá. Luego, tomo una rica leche cos Musgoluc, es una especie de chocolate más  saludable que se descubrió, y una rica tostada con dulce de queso. Después, me lavo los dientes y me peino el pelo para estar lista a las 9.30 para ir a la escuela con mis botas voladoras. En la escuela, me enseñan Matemática, Geografía, Biología, Inglés y Pluniento (un nuevo idioma). Mis mejores amigas son Punetia, Anastacia, Flicha y Mercuria.

Cuando vuelvo a las 4.45 del colegio, siempre me tomo un juguito “Naranja Marte” en el camino y me como unas papitas.
En mi casa, mi mamá me prepara unas ricas hamburguesas caseras y a las 10.30, no más, me voy a dormir.
  
Valentina Hoyos 7°A

¿Habrá vida extraterrestre en otros planetas?


Objetos aéreos
Que parecen ser demasiado avanzados
Como para proceder de tecnología humana

Actualmente se conceptualiza el fenómeno extraterrestre usando diferentes perspectivas:

Una perspectiva seria un fenómeno del que no se tiene evidencia, pero se puede obtener de manera rigurosa usando el método científico (astrobiología y la ufología pro científica).

Y otra perspectiva seria como un hecho que se acepta como real y del que simplemente se debe acumular evidencia para  convencer a todos los no creyentes (ufología popular o comercial, llamada ufología acientífica).

También se puede ver como un fenómeno paranormal dentro del ocultismo (teoría menos aceptada por la ciencia ortodoxa y la mayoría ufológica, ya que carece de objetividad científica).

En la ufología, durante el siglo XX se ha incrementado anécdotas de extraños objetos  en los cielos; dichos testimonios aparecen en proporciones tales, que se habla de oleadas de ovnis en lugares y fechas dispares. Esto, junto a la difusión de la ciencia (o la imagen de la ciencia) en la cultura popular, ha promovido en ciertos individuos  en la idea que los extraterrestres son un fenómeno digno de estudio y de una disciplina propia. Sin embargo, estos disienten de los que consideran a los extraterrestres como un fenómeno sobre el que no hay evidencia que no pueda ser refutada y que por lo tanto no puede haber una ciencia sobre dicho tema, y realmente se interesan mas en las anécdotas de los testimonios de presuntos testigos y aceptan como una verdad que los ovnis son navíos tripulados por alienígenas.

Algunos ufólogos utilizan las hipótesis sobre la exobiología y principalmente la descripción de los supuestos testigos para indicar y clasificar a los hipotéticos visitantes según diferentes topologías, de las cuales algunas creen que serian verdaderamente reales, mientras que otras se considera falsos testimonios.

Guido Echenique y Alejandro Cabrera

Buscando vida en Marte


11 de Julio de 2023, mes 32 desde que partí de la Tierra, estamos a 43 horas de la superficie de Marte,  los demás exploradores y yo, 30 en total, estamos ansiosos de al fin poder llegar.

Día 1 en Marte: mi equipo está descargando cosas de la nave. Yo estoy explorando fuentes de suministros, pero por ahora no hay rastros. El planeta rojo, al no tener atmósfera, no hay aire y la temperatura es de más de 60 grados, tenemos que vivir en nuestros trajes térmicos con aire. Todavía no vamos a construir refugio, nuestro refugio será la nave hasta encontrar alguna fuente de suministro.
Día 72: desde la llegada a Marte, no encontramos nada con lo que poder vivir.
Día 235: encontramos al parecer algún tipo de baba de animal.
Día 470: Encontramos una gran fosa, esperaremos hasta mañana para explorar.
Día 471: entramos a explorar a la fosa y un bicho del tamaño de un avión nos ataca, corrimos hasta la nave y lo pudimos perder. Pero solo quedamos 7 de nosotros y concluimos con Marte, volvimos a la Tierra después de eso. Ahora solo me quedan esos malos recuerdos.

11 de julio de 2080

Federico Bartamian