Objetos aéreos
Que parecen ser demasiado avanzados
Como para proceder de tecnología humana
Actualmente se conceptualiza el fenómeno extraterrestre usando diferentes perspectivas:
Una perspectiva seria un fenómeno del que no se tiene evidencia, pero se puede obtener de manera rigurosa usando el método científico (astrobiología y la ufología pro científica).
Y otra perspectiva seria como un hecho que se acepta como real y del que simplemente se debe acumular evidencia para convencer a todos los no creyentes (ufología popular o comercial, llamada ufología acientífica).
También se puede ver como un fenómeno paranormal dentro del ocultismo (teoría menos aceptada por la ciencia ortodoxa y la mayoría ufológica, ya que carece de objetividad científica).
En la ufología, durante el siglo XX se ha incrementado anécdotas de extraños objetos en los cielos; dichos testimonios aparecen en proporciones tales, que se habla de oleadas de ovnis en lugares y fechas dispares. Esto, junto a la difusión de la ciencia (o la imagen de la ciencia) en la cultura popular, ha promovido en ciertos individuos en la idea que los extraterrestres son un fenómeno digno de estudio y de una disciplina propia. Sin embargo, estos disienten de los que consideran a los extraterrestres como un fenómeno sobre el que no hay evidencia que no pueda ser refutada y que por lo tanto no puede haber una ciencia sobre dicho tema, y realmente se interesan mas en las anécdotas de los testimonios de presuntos testigos y aceptan como una verdad que los ovnis son navíos tripulados por alienígenas.
Algunos ufólogos utilizan las hipótesis sobre la exobiología y principalmente la descripción de los supuestos testigos para indicar y clasificar a los hipotéticos visitantes según diferentes topologías, de las cuales algunas creen que serian verdaderamente reales, mientras que otras se considera falsos testimonios.
Guido Echenique y Alejandro Cabrera